EL GRAN ESCULTOR PALENTINO VICTORIO MACHO

El día 23 de diciembre de 1887 nace el gran escultor palentino Victorio Macho.

Siempre se enorgullecía de haber nacido en el seno de una familia humilde. Consideraba que si otro hubiese sido su nacimiento y la riqueza hubiese presidido su vida quizás no habría tenido ese afán de lucha que tanto le caracterizaba.

Su padre, ebanista de profesión, fue su maestro y su mejor amigo. Sus progenitores siempre apoyaron el interés que su hijo mostraba por el arte.

Cuando tenía diez años su familia se traslada a Santander y en la escuela de Bellas Artes y Oficios de esta ciudad Victorio aprende a esculpir.

Posteriormente, con dieciséis años obtiene una beca de la Diputación de Palencia para continuar estudiando en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Durante estos años de formación en Madrid queda patente su carácter inconformista, pues siempre defendía una renovación de la escultura frente al academicismo imperante en el gusto de la época.

Comienza a ser conocido cuando el doctor Gregorio Marañón le encarga el sepulcro del doctor Llorente, aunque la fama le llega con el monumento que realiza a Galdós. 

Asimismo, podemos afirmar que su consagración como gran escultor tiene lugar tras la exposición del Museo de Arte Moderno de 1921. 

Una de las obras más destacadas de sus primeros años es la escultura yacente que dedica a su hermano Marcelo en granito y mármol.

Tras la guerra civil el gran escultor palentino Victorio Macho vive exiliado en Francia, Rusia, Colombia y Perú. 

En Lima contrae matrimonio con su segunda esposa Zoila Barrón, su primera esposa había fallecido en 1934.

Posteriormente, en 1952 regresa a España y se instala en Toledo, ciudad en la que reside hasta su fallecimiento en 1966.

Victorio Macho dona su obra al Estado español y su casa de Toledo alberga un Museo dedicado a su vida y obra.

EL CRISTO DEL OTERO

El legado de Victorio Macho es enorme. En numerosas ciudades de España y de Hispanoamérica encontramos obras de tan prolífico autor.

Podemos afirmar que el Cristo del Otero de Palencia es una de las obras más espectaculares y conocidas del escultor palentino.

Asimismo, parece como si desde el otero Cristo bendijera a la ciudad de Palencia y contrasta su verticalidad con la horizontalidad del paisaje que desde allí se divisa.

Esta escultura se realiza entrejunio de 1930 y febrero de 1931y es una de las estatuas de Jesucristo más altas del mundo con algo más de 20 metros de altura.

El proyecto inicial fue modificado en varias ocasiones, unas veces por razones técnicas y otras veces por razones económicas.

Finalmente, los materiales utilizados en su construcción fueron hormigón armado, piedra artificial y granito natural

A sus pies se encuentra la ermita de Santa María del Otero que hoy alberga el Centro de interpretación de Victorio Macho. Aquí se exponen planos, bocetos, bustos, proyectos del artista y una serie de fotografías y videos que nos ayudan a conocer mejor su vida y obra.

El año 2014 se incorporó  a la escultura del Cristo del Otero un sistema de iluminación inteligente que posee una gran variedad de colores. 

Blog realizado por nuestra compañera Carlota Sánchez Vega

Desde la Asociación de Guías de Palencia queremos mostrarles las maravillas que atesora nuestra ciudad y poner en valor a los grandes artistas palentinos que forman parte de la historia.

Puede que también te guste...