Esperanza es el título de la exposición de las Edades del Hombre que se celebrará en Zamora hasta el próximo mes de abril de 2026.
Edades del Hombre
La primera exposición tuvo lugar en la Catedral de Valladolid en 1988 con el título de Las Edades del Hombre, el arte de la iglesia de Castilla y León.
Nace con la finalidad de conservar, investigar y difundir el patrimonio religioso de Castilla y León. Su patronato lo forman los arzobispos y obispos de las once diócesis castellano y leonesas.
Se han celebrado veintisiete ediciones en catedrales y templos de Castilla y León. Dos exposiciones internacionales en Amberes y Nueva York. Dos ediciones se han celebraron fuera de la Comunidad, en Extremadura y Galicia y otras de carácter extraordinario en Madrid y Cádiz.
La Exposición de Esperanza será la vigesimoctava edición y el título viene asociado a la conmemoración que el Papa Francisco propuso para el año jubilar actual.
La Catedral de Zamora ya había acogido otra exposición de las Edades del Hombre en el año 2001 con el título Remembranza que hizo descubrir a miles de visitantes el atractivo cultural, histórico y patrimonial de la ciudad y provincia.
Exposición

La exposición está dividida en dos sedes la Iglesia de San Cipriano y la Catedral de San Salvador.
Se dedica la iglesia de El Carmen de San Isidoro para la actividad didáctica y el programa escolar con un Laboratorio de Esperanza.
El conjunto de la exposición está compuesto por 85 obras no sólo procedentes de las diferentes Diócesis de Castilla y León, sino también de otros puntos de España y Portugal.
Entre las obras expuestas podremos encontrar desde esculturas de época gótica, a obras de artistas universales como El Greco o Francisco de Goya o artistas contemporáneos como Baltasar Lobo, Venancio Blanco o Pablo Gargallo.

Se podrá disfrutar por primera vez en una Exposición de las Edades del Hombre de una obra de Diego de Velázquez y otra de Pablo Picasso.
La Exposición se articula en Preludio, Momento Pasión, Momento Resurrección y Momento Misión.
Horarios de apertura
La exposición está abierta:
De martes a viernes de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas.
Sábados de 10 a 20 horas
Domingos de 10 a 19 horas
Días de cierre: lunes no festivos, 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero.
Entradas
Entrada general 9 Euros
La entrada reducida de 7,50 Euros es aplicable a mayores de 65 años, personas con discapacidad inferior al 33%, menores de 18 años, titulares del carné joven, miembros de familias numerosas y personas en situación legal de desempleo.
Tienen entrada gratuita los menores de 12 años y personas con discapacidad superior al 33%.

Puedes complementar tu visita a la exposición con una visita guiada al patrimonio de Zamora: iglesias románicas, modernismo, museo de Baltasar Lobo, Museo de la Pedagogía, Museo de Etnográfico, Museo Provincial, castillo, aceñas,… o también dedicar unos días a descubrir la amplia oferta cultural y natural de la provincia: Toro, Puebla de Sanabria, Benavente, Fermoselle, Villardeciervos, Villalpando, Villafáfila, Santa Marta de Tera, San Pedro de la Nave,…
Para ello la mejor idea es contar con guías de Turismo de Castilla y León para que te guiemos y tengas una experiencia extraordinaria.
https://asociacionguiaszamora.com/
https://visitasguiadascastillayleon.es/

