
Durante el año 2025 Segovia es “Ciudad Europea del Deporte”, los actos centrales se celebraron entre el 23 y el 30 de septiembre.
En un primer momento puede resultar chocante este nombramiento. Es cierto que,antes que en el deporte, a uno le viene a la cabeza el patrimonio histórico, cultural y gastronómico cuando piensa en Segovia.
Deportistas segovianos
Sin embargo, no son tan pocos los deportistas de élite que han salido de Segovia ni las pruebas deportivas que se llevan a cabo en la ciudad del Acueducto.
Varios son los deportistas nacidos o afincados en Segovia que han participado en algunos juegos olímpicos y en disciplinas realmente dispares.
Así pues en los juegos de Seúl 1988 podíamos ver a María Martín en el tapiz de gimnasia rítmica y más tarde en la pista de atletismo a Antonio Prieto, que también había participado en Moscú 1980 y Los Ángeles 1984. Ambos homenajeados con sendos espacios deportivos segovianos que llevan su nombre.
Más recientemente también en atletismo disfrutamos con las actuaciones del también atleta Javier Guerra y al piragüista David Llorente en Tokio 2021.
Y en los últimos juegos en París 2024 descubrió el mundo la espontaneidad de Águeda Marqués tras su participación.

Aunque sin duda uno de los deportes que más repercusión ha tenido desde Segovia ha sido el ciclismo. Ya Carlos Melero participó en los juegos de Múnich 1972, pero es Pedro Delgado “Perico” el mayor exponente de este deporte. Su forma de correr hizo que muchos segovianos se aficionaran a este deporte que sigue teniendo su cantera en nuestra ciudad.
En cuanto a los deportes de equipo hay que recordar la etapa en la que Segovia vibraba con su equipo de Fútbol Sala, Caja Segovia. En él participaron grandes de ese deporte como Ángel Velasco «Lín». Otros clubs como el Unami, fomentan, además del fútbol y fútbol sala, el baloncesto en nuestra ciudad y también en su versión femenina.
Y saliendo de la ciudad el club Balonmano Nava es uno de los más importantes de la liga ASOBAL en la actualidad.
Pruebas deportivas en Segovia
Conociendo ya a estos deportistas, y otros que nos dejamos en el tintero, no es de extrañar ahora la cantidad de pruebas deportivas que se desarrollan en Segovia.
Queremos destacar las que más trayectoria y repercusión tienen entre todas ellas.
La tradicional prueba cicloturista que se lleva a cabo cada verano desde Segovia y por varios de los puertos de la Sierra de Guadarrama, la Perico. De la mano de nuestro ciclista más conocido, Pedro Delgado. Se lleva realizando desde 1994 homenajeando en cada edición a algún exponente internacional del ciclismo o a algún colectivo como en la edición de 2025, dedicada al Ciclismo Adaptado. No habrá que perder de vista la Perico Baby, de la que, ¿quién sabe?, podrá salir el próximo “Perico”.

En el ámbito del atletismo son muchas las pruebas que se realizan a lo largo del año, como “La Monumental”, carreras solidarias, como la que se lleva a cabo cada octubre contra el cáncer, o la no menos popular “Carrera de fin de Año” cada 31 de diciembre. Pero sin duda la que más proyección tiene es la Media Maratón de Segovia que en 2026 llegará a su XVIII edición.
Con todo esto ya tenéis muchas más razones para visitar Segovia, Ciudad Europea del Deporte 2025.
